sábado, 2 de enero de 2010

Perfil profesional del Psicologo

El estereotipo del psicólogo se reduce ante la sociedad a ser el de ayudante del psiquiatra y del doctor; o un profesionista con un campo laboral exclusivamente ligado a personas que sufren demencia; usualmente conocida como locura. Sin embargo su campo laboral es mucho más amplio a lo anteriormente mencionado; ya que éste se especializa en la conducta y esto hace que pueda penetrar en todos los aspectos ambientales ( físico y social) e individuales que afectan el comportamiento de una persona.

Uno de sus objetivos es el trabajo con individuos, micro y macro grupos urbanos, rurales o indígenas en el ámbito de la salud, la educación, el trabajo, la organización social, ecología, política, deportes, medios de comunicación, tecnologías de aprendizaje (softwares educativos) en fin, en cualquier lugar en donde se vean inmiscuidas personas es un campo en el que se puede desarrollar un psicólogo pues este es el experto en lo que las personas hacen (conducta).

El Psicólogo es un profesionista capacitado y científicamente formado para abordar las relaciones objetivo-subjetivas de los individuos, los microgrupos y los macrogrupos; describe y explica los fenómenos de la realidad psicosocial y cuenta con los conocimientos y habilidades para evaluar y diagnosticar, además de elaborar y desarrollar programas de atención y prevención a los problemas psicológicos.

La mezcla que se hace de las teorías y corrientes actualmente, forman del psicólogo un profesionista sin solidez metodològica, teóricamente confundido y con un arsenal tecnológico escaso y deficiente. Es necesario que se desarrolle con una base metodològica bien establecida, para que tenga una perspectiva sólida y empírica.

Definir conductualmente las actividades del psicólogo implica en especificar en forma objetiva todas las conductas que debe desarrollar como profesional aplicado y como investigador. Esto abarca desde el observar, definir variables cuantitativamente, escribir reportes, programar variables, analizar literatura previa, saber dar instrucciones, saber interactuar con otros en situaciones naturales, analizar datos, representar en formas diversas un mismo fenómeno o conjunto de observaciones, evaluar la adecuación de un concepto a un grupo de datos, saber discriminar la aplicabilidad de una técnica a una situación determinada, etc.

El gran avance de las diferentes tecnologías de la información le han abierto un nuevo campo de desempeño laboral; en el cual puede diseñar diferentes técnicas de aprendizaje para un mejor uso de la ciencia de la conducta (psicología).

Aqui podras encontrar esta informacion.
http://www.cuc.udg.mx/psicologia/PERFIL%20PROFESIONAL%20DEL%20PSICOLOGO.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario